Psicoterapia, ¿qué sentido tiene?
La pregunta por el sentido juega un papel fundamental en la superación de un trastorno psicológico. Pero en la vida, no sólo existe el sentido, sino también la falta de sentido; no obstante, ésta hay que diferenciarla claramente del sentido e intentar denominarla.
¿Qué es lo que buscamos realmente, cuando estamos buscando el sentido de algo? Desde el punto de vista etimológico, la palabra sentido no sólo tiene que ver con «perseguir, anhelar y viajar», sino también con «sentir y percibir». Por consiguiente, se refiere a dinamismo y movimiento.
Los cinco sentidos son el punto de partida para empezar a reflexionar sobre el sentido vivenciarlo; esto lo logramos por medio de nuestro cuerpo. Es nuestro estado de ánimo inmediato y la percepción de la realidad que nos rodea que confiere sentido a nuestra vida.
Preguntarnos por el sentido no es, por tanto, una cuestión teórica, sino que surge según sean las circunstancias vitales de una persona.
Si nos vemos afectados por un malestar psicológico o bien pasamos por una situación difícil en nuestra vida, nos preguntamos por el sentido una vez más, pero en esta situación desde una perspectiva más global y más existencial.
La comprensión y la integración de situaciones difíciles que se nos presentan en la vida, activa nuestras fuerzas de autocuración. Esto facilita la superación de una situación difícil y nos permite librarnos del estado de caos y experimentar el sentido y el crecimiento personal.
Aparte de la comprensión y la superación de situaciones difíciles, forma parte del proceso de la terapia una proyección de nuestra vida nueva y responsable. Esto se traduce en el respeto hacia nuestro propio cuerpo y se refleja en nuestra relación con los demás.
En este proceso global y como psicoterapeuta desempeño el papel de guía cuidadoso.
Los recursos aplicados durante el proceso son la entrevista terapéutica y el trabajo con los sueños.
Mi trabajo se desarrolla en un ambiente de afecto y confianza, pero sin apartar por ello el humor.